Cómo calcular el ‘contenido efectivo’ para cumplir la normativa contra el fraude alimentario
29 de noviembre de 2018 (Almacelles)
De 10.00 a 13.30 h
Un caso de buenas prácticas en la industria leridana: Cal Quitèria
Los productos alimenticios envasados están sometidos a un protocolo antifraude. Cada envase debe hacer constar su «contenido efectivo», es decir, la cantidad de producto, en masa o volumen, que contiene realmente el envase. Este control lo establece el Real Decreto 723/1988 que vela contra el fraude alimentario.
La norma se aplica a las fábricas, a las plantas o almacenes importadores, a los productos alimenticios envasados y destinados a la venta en cantidades unitarias.
¿Cómo se realiza realmente esta medición? ¿Cómo se debe hacer para cumplir este protocolo antifraude? ¿Cómo se calcula el contenido efectivo?
- OBJETIVOS
Los objetivos del curso es que los asistentes conozcan como:- Establecer normas relativas a las cantidades nominales para los productos envasados y fijar las tolerancias de los contenidos de los productos envasados
 - Fijar los errores máximos permitidos en la medida del contenido efectivo de los envases y establecer las modalidades del control estadístico del contenido de los productos envasados
 - Determinar la responsabilidad de las personas físicas o jurídicas en relación al envasado de productos
 
 - METODOLOGÍA
Se combinará la exposición teórica con el soporte audiovisual, con el debate y participación final de los asistentes. Se realizarán estudios de casos prácticos reales. - PROGRAMA
- NORMATIVA
- Normativa específica del control de contenido efectivo y de etiquetado aplicable
 - Normativa realización determinados controles destructivos
 
 - Real Decreto 1801/2008
- Definiciones
 - Principios generales que han de cumplir los envases
 - Tolerancias: errores máximas por defecto permitido
 - Modalidad de control estadístico de lotes
 - Plan de muestreo para control no destructivos
 - Nombre de envases para la mediana en el caso del control no destructivo
 - Control no destructivo: criterio de aceptación
 - Control destructivo: criterio de aceptación
 - Medida del contenido efectivo de los envases
 - Responsabilidades
 - Signo CE “e”
 - Prohibiciones, infracciones y sanciones
 
 - Ejemplos prácticos
 
 - NORMATIVA
 - PROFESORES
- Juan Bueno (Director División Inspección de producto de Mettler-Toledo)
 - Ramon Cortasa Gras (Ingeniero T. Agrícola)
 - Marta Quintana Medina (abogada especializada en derecho alimentario)
 
 - LUGAR, DURACIÓN Y PRECIO
- Sala de formación Marta Quintana Gestoria Alimentaria (Camí Bassa del Pou, sn – Almacelles)
 - 3 horas: de 10 a 1:30 horas
 - 78 euros – bonificable por la Fundació Tripartita – gestión de la bonificación gratuita
 
 - INSCRIPCIONES
 
